CAMPEÓN 2000

Despues de una larga espera de 30 años, nuestro club volvía a lo mas alto de la Liga Beccar Varela derrotando en la final al duro Olimpo de laborde.
luego de la segunda final disputada en la localidad de laborde la fiesta se traslado a ucacha, donde una multitud esperaba a los campeones en la cede de Atenas! la fiesta siguio por mucho tiempo, donde mucha gente de todas las edades disfrutó de este gran logro...
Esperamos pronto poder repetir esa azaña que lleno de orgullo no solo a la gante de atenas sino que también todo ucacha.




Plantel de Atenas:
Titulares:

1- Sachetto Luis.
2- Chiatti Anibal
3- Oliva Hernán
4- Cook Diego
5- Cabrera Pablo
6- Gallo Lucio
7- Frontino Diego
8- Arraigada Carlos
9- Tamagnini Gastón
10- Brignone Claudio
11- Feller César

Suplentes

12- Zabala Claudio
13- Ferreyra Daniel
14- Quiñones Leandro
15- Cagliero Mariano
16- Nicola Javier

Dt: Jorge Schmidt
 
 
 LA PRIMERA FINAL

Éramos finalistas y como tal, debíamos jugar el primer partido de la final. El encuentro se disputaría en nuestra casa en el queridísimo Club Atlético Atenas, eso nos daba cierta tranquilidad. Fue aquel 5 de noviembre, Atenas con pasos firmes salió a jugar los primeros y tan esperados 90 para pisar el campo de juego con toda la seguridad de que las cosas iban a salir como todos querían. Que no falle nada necesitábamos ser campeones.

La suerte estaba de nuestro lado, a los 35 minutos Atenas abría el marcador por intermedio de Diego Frontino. De inmediato Olimpo salió a presionar, a los 40 minutos penal para Olimpo. El gol es convertido por Victor Lujan.

En el segundo tiempo y cuando aún no se habían terminado las dudas por el penal sancionado, el arquero de Olimpo, Pedernera, toma dentro del área a un jugador de Atenas y el árbitro interpreta que hubo penal. Otra vez Diego Frontino es el encargado de ejecutarlo, lo convirtió y Atenas ganó el partido. El resultado fue Atenas 2 Olimpo 1.

El día inolvidable... Tras 30 años Atenas volvía a ser campeón.

Desde 1954 a 1970, Atenas había mal acostumbrado a sus hinchas. En 1954, 1955, 1956 y 1957 consiguió cuatro títulos consecutivos en la llamada Liga Independiente con sede en Etruria.

En 1958, los “blancos” fueron invitados a participar de la Liga Dr. Adrián Béccar Varela y obtuvieron en su primera presentación el campeonato; el primero en una liga federada. Situación que se repitió en 1964, 1968 y 1970. Amén de los campeonatos de zona obtenidos en 1960, 1962 y 1966.

Esto es: desde 1954 a 1970, Atenas consiguió cuatro títulos en la Liga Independiente, cuatro en la Béccar Varela y tres campeonatos de zona. Los simpatizantes de Atenas se habían habituado así a los festejos. Y, ni en los peores augurios, imaginaban estar 30 años sin conseguir un campeonato. Pero así fue. Para colmo de males, Atlético de Pascanas amargó la fiesta en 1982; ganó 1 a 0 la final de visitante; enmudeció a un repleto “coqueto reducto” y creó un estigma que todavía hoy perdura. En 1983, Atenas llegó nuevamente a la final y perdió con Recreativo de Laborde.

Razones de sobra para que en el 2000, cuando salvo por su arquero Atenas conseguía su quinto título en la Béccar con todos jugadores locales, la parcialidad alba enloqueciera al verse de nuevo en la cima.

Razones de sobra para que más de mil hinchas hicieran del “coqueto” una fiesta el 7 de noviembre de 2000, cuando Atenas venció a Olimpo por 2 a 1 en la primera final, con dos goles de Diego Frontino (el primero de tiro libre y segundo de penal); y otros tantos hinchas poblaran Laborde la semana siguiente.

Razones de sobra para que 30 años después, cuando con goles del “Caño” Oliva y Diego Cook Atenas vencía a Olimpo en Laborde por 2 a 0 en la segunda final, el “dale blanco”, cantado hasta el hartazgo por centenares de simpatizantes en la sede del club, arrancara lágrimas de grandes y chicos.

“Realmente fue algo que ninguno imaginaba, ver esa caravana desde el acceso, el festejo de los hinchas, el reconocimiento y el respeto de todo el pueblo, la gente agradeciéndonos haberles dado esa alegría…”, recuerda Aníbal Chiatti, capitán del equipo campeón.

“Los que amamos el fútbol anhelamos dirigir el equipo del cual uno es hincha y salir campeón. Tuve la suerte de que eso fue lo que me pasó a mí. Si vos sos técnico de un club del cual no sos hincha y salís campeón no lo sentís igual. Gracias a Dios pude ser el técnico campeón del club del cual soy hincha desde siempre, yo y toda mi familia”, explica Jorge Schmidt , técnico del Atenas campeón del 2000. “El baba”, como le decían sus jugadores no mucho menores que él, estuvo ligado desde siempre a la institución: su padre fue presidente del club, el fue mascota a finales de los '60, técnico de algunas categorías de las inferiores a principios de los '90, el técnico campeón en el 2000 e hincha fanático toda su vida.

A excepción de Luis Sachetto, arquero pedido por Schmidt para proteger el arco de Atenas, los demás integrantes del plantel campeón eran jugadores locales. “Me jugué por los pibes de acá, porque a muchos los conocía cuando dirigí las inferiores, conocía a los chicos de la ´78, a los de la ´79, a los de la ´80 y no me equivoqué. Sabía que había una camada de 20 o 25 chicos que podían conseguir ser campeones”, afirma Jorge Schmidt .

Anibal Chiatti agrega: “El mayor merito fue demostrar que trabajando con los jugadores del club se puede lograr cualquier objetivo que se proponga y se terminó con el mito de que si no traes 5 o 6 jugadores de afuera no podes salir campeón”.

Ya cerca del final del campeonato, y debido a las lesiones, se sumo al equipo, previa consulta con el plantel, el “Pucho” Arraigada. “Si no se lesionaban dos o tres jugadores, no lo hubiéramos traído. Él vino a darnos una mano. Pero yo, cuando el Nacho Legaz me dio la posibilidad de ser técnico, arme una lista de veintipico chicos de acá”, enfatiza Schmidt .

En el 2000 también

Atenas le ganó a todos los equipos en todas las canchas, menos a Independiente de Pascanas. Si bien perdió algunos partidos, tuvo revancha a lo largo del torneo y se reivindicó tanto de local como de visitante. Sin embargo, a Independiente no lo pudo vencer nunca en Ucacha. “No le pudimos ganar de local; le ganamos 1 a 0 de visitante en la primera semifinal y empatamos 2 a 2 de locales en la segunda. Fue sin dudas el equipo más duro del campeonato”, explica Schmidt .

Chiatti, capitán de Atenas desde el primer amistoso contra Perdices, coincide con el técnico: “Independiente en la semifinal fue el rival más difícil, sufrimos un partido muy apretado”.

La máxima virtud de Atenas, para Chiatti, fue la unión del grupo: “Ese año los más de 20 jugadores del plantel tuvieron muchos partidos y todos los que jugaron tuvieron un rendimiento muy bueno. A lo largo del año el grupo se sintió muy bien, eso fue muy importante, en las reuniones que hubo en las concentraciones había muchas autocríticas y eso nos hizo crecer”.

Schmidt agrega que lo mejor del equipo fue que los jugadores conocían sus limitaciones: “El gran mérito de los chicos fue conocer sus limitaciones, saber hasta donde daban. Eso es una gran virtud, porque si vos sabes tus limitaciones, sos conciente de si tenés que ir a buscar o no los partidos”.

Al referirse a los esquemas tácticos empleados durante el campeonato, el técnico indica: “Atenas en ningún partido salió a jugar igual. Nosotros hicimos por ejemplo un planteo super ofensivo con línea de tres atrás a algunos rivales; y un planteo totalmente opuesto con cinco al fondo contra Recreativo, que ya nos había ganado 5 a 0 una vez y otra vez nos ganaron 4 a 0. Entonces teníamos que esperarlos de contra para ganarles. Y les ganamos 1 a 0 y los dejamos prácticamente afuera, jugando con cinco atrás. Depende el rival, se armaba el esquema”.

Como corolario, el campeonato conseguido llevaba por nombre “Ángel Solís”; en homenaje a ese fanático de Atenas que trabajó por más de treinta años en el club. Don Solís dio el puntapié inicial de aquel torneo.

La liga, por su destacada actuación en el campeonato, nominó a nueve integrantes del plantel de Atenas y a su director técnico. De ellos, Atenas obtuvo el reconocimiento a mejor arquero ( Luis Sachetto), mejor seis ( Lucio Gallo); mejor ocho ( Carlos Arraigada) y mejor director técnico ( Jorge Schmidt ).

Si bien el plantel estaba conformado por más de veinte jugadores, en las finales, tal como lo detalla Federico Prato en su muy buen libro “Atenas un sentimiento”, los blancos alistaron a estos dieciséis hombres: 1) Luis Sachetto; 2) Anibal Chiatti; 3) Hernán Oliva; 4) Diego Cook; 5) Pablo Cabrera; 6) Lucio Gallo; 7) Diego Frontino; 8 ) Carlos Arraigada; 9) Gastón Tamagnini; 10) Claudio Brignione; 11) César Feller; 12) Claudio Zabala; 13) Daniel Ferreira; 14) Leandro Quiñones; 15) Mariano Cagliero; 16) Javier Nicola.

“Cuando recordamos esos momentos con varios chicos coincidimos que en el partido final, para llegar al vestuario entramos caminando pasando entre toda la gente de Atenas. Todas las palabras de aliento, los pedidos, las frases, los abrazos que recibimos, fue algo que nos puso la piel de gallina, ahí nos dimos cuenta de la importancia de lo que había en juego”, evoca Aníbal Chiatti.

Hernán Oliva cruza la mitad de la cancha y ensaya un remate fortísimo. ¿La quiso poner ahí? ¿Importa? Es gol de Atenas, 1 a 0, la gloria estaba cerca. Cuarenta y siete del segundo tiempo, contra letal: Diego Cook define y abre sus brazos como para abrazar a 30 años de espera: Atenas vence 2 a 0 en Laborde a Olimpo. Como en 1958, como en 1964, como en 1968 y como en 1970, Atenas era el nuevo campeón de la liga.

Campeones de la Liga:

Año

Club

Localidad

             1938

Olimpo

Laborde

1939

Recreativo

Laborde

1940

Lambert

Monte Maíz

1941

Recreativo

Laborde

1942

Recreativo

Laborde

1943

Independiente

Pascanas

1944

Independiente

Pascanas

1948

Guillermo Renny

W. Escalante

1949

Recreativo

Laborde

1950

Teniente Origone

Justiniano Posse

1951

Atlético Mitre

Gral. Baldissera

1952

Sportivo Rural

Santa Eufemia

1953

Guillermo Renny

W. Escalante

1957

Jorge Ross

La Carlota

1958

Atenas

Ucacha

1959

Independiente

Pascanas

1960

Olimpo

Laborde

1961

Atlético Pascanas

Pascanas

1962

Guillermo Renny

W. Escalante

1963

Guillermo Renny

W. Escalante

1964

Atenas

Ucacha

1965

Olimpo

Laborde

1966

Olimpo

Laborde

1967

Independiente

Pascanas

1968

Atenas

Ucacha

1969

Argentino

Monte Maíz

1970

Atenas

Ucacha

1971

Olimpo

Laborde

1972

Sportivo Chazón

Chazón

1973

Independiente

Pascanas

1974

Olimpo

Laborde

1975

Atlético Pascanas

Pascanas

1976

Lambert

Monte Maíz

1977

Talleres

Etruria

1978

Biblioteca Sarmiento

Etruria

1979

Atlético

Pascanas

1980

Atlético

Pascanas

1981

Jorge Newbery

Ucacha

1982

Atlético

Pascanas

1983

Recreativo

Laborde

1984

Guillermo Renny

W. Escalante

1985

Atlético

Pascanas

1986

Complejo Deportivo

Justiniano Posse

1987

Olimpo

Laborde

1988

Lambert

Monte Maíz

1989

Atlético

Pascanas

1990

Lambert

Monte Maíz

1991

Argentino

Monte Maíz

1992

Sportivo Chazón

Chazón

1993

Argentino

Monte Maíz

1994

Olimpo

Laborde

1995

Atlético

Pascanas

1996

Argentino

Monte Maíz

1997

Olimpo

Laborde

1998

Olimpo

Laborde

1999

Olimpo

Laborde

2000

Atenas

Ucacha

2001

Lambert

Monte Maíz

2002

Atlético

Pascanas

2003

Olimpo

Laborde

2004

Atlético

Pascanas

2005

Lambert

Monte Maíz

2006

Argentino

Monte Maíz

2007

Atlético

Pascanas

2008

Atlético

Pascanas

2009

- Olimpo (Torneo Apertura).

Laborde.

 

- Lambert (Torneo Clausura).

Monte Maíz.

 

 


 

Campeonatos
Beccar Varela

* 1958
* 1964
* 1968
* 1970
* 2000
Campeonatos
Liga Independiente

* 1947
* 1954
* 1955
* 1956
* 1957
De Ucacha al Mundo... ATENAS Un Sentimiento Único!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis